Era un reto que pondría a prueba nuestro nivel de cohesión y nuestra capacidad de trabajar como un equipo. A lo largo de nuestras reuniones mensuales habíamos logrado convocar a diversos expositores, quienes con generosidad, compartieron con nosotros sus conocimientos y experiencias en relación a la gestión de la comunicación interna. Esta sería la primera oportunidad para darnos a conocer a un público más amplio y de esta manera, promover el tema al que le dedicamos tanto de nuestro interés y esfuerzo.

El jueves 16 de julio, en el Auditorio de AFP ProFuturo (el lugar que nos acoge todos los últimos jueves de cada mes), recibimos a los participantes, colaboradores de diversas instituciones públicas quienes llenaron el recinto para escuchar a nuestro expositor invitado: el Dr. Jorge Aguilera.
Jorge Aguilera, es un comunicador de formación, egresado de la Universidad de la Sabana en Bogotá, Colombia. Pero es también un investigador de la comunicación organizacional en constante actualización. Esto, aunado a su experiencia como jefe de prensa y como asesor en procesos de modernización de gestión, le ha permitido producir diversos documentos y artículos sobre comunicación organizacional y comunicación por indicadores.

Además, el Sr. Aguilera planteó que las instituciones públicas, más que competitividad, deben buscar y alcanzar la legitimidad, en principio de sus usuarios y, a nivel general, de los ciudadanos. Y esto es solo posible a través de una mirada transversal e integral de la comunicación interna, es decir, que debe abordarse la comunicación bajo una perspectiva sistémica. No debemos dejar de lado que los procesos de trabajo eficientes son posibles gracias a un adecuado fluir de información clara y con posibilidad de retroalimentación.
Otro punto abordado fue el gran cambio en el que todavía nos encontramos inmersos: el paso del mundo de los átomos al mundo de los bits, lo cual nos debe llevar a utilizar y aprovechar las ventajas y aplicaciones de las nuevas tecnologías como soporte para la comunicación interna.
Sin dejar de hacer énfasis en la importancia de las mediciones y de los indicadores como aspectos fundamentales de gestión, el expositor nos invita a construir culturas comunicativas, concentrando nuestros esfuerzos en tres ejes: los procesos, los medios y las relaciones entre las áreas y las personas.
De esta manera, Jorge Aguilera nos permitió redescubrir el enfoque integral de la comunicación interna como factor que influye directamente en los servicios que prestan las entidades públicas a los ciudadanos, haciendo un recorrido teórico claro y ameno, salpicado de ejemplos, anécdotas y ejemplos de buenas prácticas.

La planificación y realización de la Conferencia nos deja llenos de satisfacciones, de lecciones para mejorar, pero sobretodo, con el ánimo intacto de seguir trabajando por difundir la importancia de la comunicación interna para lograr que las organizaciones sean más eficientes y también más humanas.
- Puede conocer más del trabajo del Dr. Jorge Aguilera en el site
http://comunicacionparaentidadesdegobierno.blogspot.com/ - Artículo enviado por Patricia Miyasato, miembro de la Asociación.